Libros de Cabecera

¿Cómo podemos ser disruptivos en retail?

Jorge Mas
Retail Power

Nota del editor: Nos complace ofrecer un extracto del libro Retail Power escrito por Jorge Mas y publicado por Libros de Cabecera.

Ser disruptivo implica marcar tendencia, hacer las cosas de forma diferente, transformar, innovar, tener ganas de cambio… El término disrupción lo acuñó en 1995 Clay Christensen, profesor de la Harvard Business School, para referirse a la transformación de los modelos de negocios y el valor de la conexión a través de la tecnología y la innovación empresarial.

¿Como podemos implementar la disrupción en retail?

Desde bien pequeño, he sentido pasión y curiosidad por el sector del comercio, no solo por la influencia de la empresa de mi familia, sino porque me ha fascinado el modo en que los comercios a pie de calle se van adaptando e innovan para mantener clientes, por lo que he analizado infinidad de negocios desde mi infancia.

Algunos negocios nunca innovan, ya que el legado y la autenticidad del establecimiento son la esencia del negocio. Es mejor no modificarlos, mientras los siga aceptando el consumidor y se sigan adaptando a sus hábitos. Por el contrario, hay negocios que, cuanto más innovan y rompen moldes, más crecen.

Existen dos formas de ser disruptivo:

  • Observar otros negocios para aprender. Por ejemplo, si tengo una tienda de moda, observaré tiendas de tecnología, alimentación, papelerías y librerías, para ver cómo comunican, qué hacen para crecer en ventas y qué técnicas implementan en decoración y otros aspectos.
  • Viajar a otras ciudades y países para observar, abrir la mente, inspirarse y, después, implementarlo en nuestra tienda. Siempre digo que el mundo es como un globo terráqueo y que, dependiendo del destino, vas al pasado o al futuro: cuando te desplazas a ciudades muy modernas y avanzadas —lo que podríamos llamar ciudades de futuro—, te estás adelantando en el tiempo, por lo que importar conceptos y adaptarlos resulta una buena forma de implementar la disrupción. Con el tiempo, los países cambian y viajan al pasado o al futuro. Por ejemplo, hace veinte años, China no era un lugar idóneo para aprender del retail, pero actualmente se ha convertido en destino de gran aprendizaje en la digitalización del retail.

En la actualidad, ser disruptivo aporta valor, por lo que mantén la implementación de esta cualidad para no quedarte obsoleto. El retail es veloz y la no adaptación a veces golpea con dureza.

Una de las ciudades que más me ha ayudado a comprender la disrupción ha sido Nueva York. Me impacta especialmente la transformación de sus barrios, el modo en que los suburbios se convierten en zonas de moda e incluso de lujo. Te sugiero que vayas a ciudades que cambian y se transforman constantemente para visualizar sus cambios. Es digno de ver cómo en Nueva York han transformado el barrio de Meatpacking District en Manhattan, y el de Williamsburg en Brooklyn. Es fascinante observar la transformación del cambio, por lo que cada año viajo para observar cómo han cambiado los mismos rincones, y me cautiva su metamorfosis.

Es muy didáctico ver qué establecimientos nuevos abren, el crecimiento del tejido comercial, de qué modo los clusters de tiendas comerciales influyen en generar tráfico y vida, haciendo a la vez que las agencias inmobiliarias vean aumentar sus rentas gracias a la revalorización de las zonas, y que los retailers vean crecer sus negocios, con la continua adaptación orientada a sus clientes. En Shanghái ocurre lo mismo, pero a mayor velocidad.

Empieza a buscar nuevas formas de adquirir clientes y aprender de nuevos sectores. Llega a nuevos mercados y genera iniciativas con la implementación de acciones de otros sectores. Con este ejercicio, busca clientes distintos a los habituales y amplía tu visión lateral para afrontar nuevas disyuntivas en tu estrategia.

TIPS PARA INICIARSE EN EL PENSAMIENTO DISRUPTIVO

  • Permítete cometer errores: Para innovar, debes asumir que no acertarás a la primera, por lo que resulta importante que aceptes dos condiciones. La primera, que vas a equivocarte; y la segunda, que vas a tener que realizar diferentes pruebas. Debes estar preparado para el sistema de ensayo-error.
  • Desafía el statu quo: Debes estar preparado para romper las reglas, has de iniciarte en cuestionar los porqués y en cómo implementar el cambio, ya sea con tecnología o con nuevas formas de hacer.
  • Define tu propósito: Asegúrate de realizar pruebas piloto para definir la línea recta de tus ideas.
  • Busca nuevas conexiones: Sal de tu zona de confort, busca nuevos contactos que te ayuden a visualizar nuevos horizontes. Muchas veces, cambiar el entorno nos ayuda a cambiar la perspectiva. Cuando buscas una transformación, tener alrededor lo de siempre no ayuda.
  • Mantén el equilibrio: A menudo, la innovación y la transformación no se entienden inicialmente, pero tú mantén la calma, el equilibrio y el foco, ya que, de lo contrario, estarás siempre solo en la zona de ideas y nunca llegarás a implementarlas con éxito.

El objetivo de adentrarse en una mentalidad disruptiva consiste en poder entrenarse en el cambio continuo y en comprender que adaptarse a los continuos cambios puede ser una oportunidad, más que una amenaza.

Sigue leyendo

Acerca del libro

Retail Power

Retail Power

Jorge Mas

Cómo superar las crisis del retail a partir de 50 acciones concretas

Gastos de envío gratuitos para pedidos en España

Acerca del autor

Jorge Mas

Jorge Mas

Jorge Mas Velasco nació en Barcelona (1974) en una familia de retailers, haciendo que desde pequeño haya vivido rodeado del mundo de las tiendas y la gastronomía. Un mundo que le atrapó desde el primer minuto y que siempre le generó inquietudes. Por esa razón, Jorge decidió estudiar ADE, y estar en continua formación con programas como Executive MBA y PDG en IESE, entre otros, para ponerse al frente del negocio familiar, la compañía MasGourmets. Porque quería hacer crecer a MasGourmets a través de proyectos internacionales y también reinventando sus tiendas y modelo de negocio.

Gracias a su visión estratégica ganó el premio de Joven Empresario de AIJEC, en 2011. Por otra parte, participa en diferentes juntas directivas e instituciones. Una de las que más disfruta es la vicepresidencia del mercado de La Boqueria. Un lugar que le fascina por su pasado familiar y que le inspira.

En el año 2019, Jorge emprendió una nueva aventura y fundó la consultoría estratégica en retail Crearmas. Decidió ayudar a otras tiendas porque siempre le ha gustado compartir sus conocimientos, que también imparte como profesor asociado en ESCODI-UB e ISEM.

Jorge es autor de varios libros relacionados con el mundo gastronómico, como Barcelona Gourmand, y el retail, como el best seller Por qué unas tiendas venden y otras no, en la era digital.

Jorge es un apasionado de los triatlones y ha participado en varias competiciones alrededor del mundo. Como buen IronMan disfruta del deporte y de largas sesiones de running por Barcelona. Seguramente te lo puedes encontrar en una de sus sesiones matutinas mientras piensa en nuevos conceptos disruptivos que aporten valor al mundo del retail.

Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.