Libros de Cabecera

El fracaso visto y definido por emprendedores

André Vanyi-Robin y Audrey Damas
He fracasado, ¿y qué?

Nota del editor: Nos complace ofrecer un extracto del libro He fracasado, ¿y qué? escrito por André Vanyi-Robin y Audrey Damas y publicado por Libros de Cabecera.

Pasqual Almudeve: El fracaso emprendedor puede llegar a ser muy amargo y doloroso, pero también una gran lección para aprender a mantener el equilibrio. Hay una frase muy simple, que me encanta, y que lo define perfectamente: «Unas veces se gana y otras se aprende».

Juan Álvarez de Lara: Un fracaso empresarial es el inicio del éxito de un nuevo proyecto.

Albert Buscató: El emprendedor real, el de verdad, siempre encuentra cómo salir adelante y, en caso de terminar cerrando, utiliza toda esa experiencia para plantearse nuevos retos y minimizar las posibilidades de no éxito.

Iván Caballero: En mis fracasos siempre me ha venido a la cabeza una frase: «No espero nada. No temo nada. Soy libre». Todos somos libres de fracasar. Es necesario y educativo.

Tomás Cabello: Fracasar es no intentarlo; caer una primera vez y tal vez otra y decidir no levantarse más. En el fondo es no creer en lo que se pretende conseguir, falta de actitud, de pasión. El emprendedor no se rinde, aprende de cada uno de sus aciertos y especialmente de los errores que procura no reproducir, generando nuevas ideas que transforma en proyectos. La actitud del emprendedor la define muy bien la frase: «De derrota en derrota hasta la victoria final».

Begoña Fernández: Es aprendizaje, crecimiento personal y superación. Es un estímulo para llegar a conseguir aquello que te propones y aquello que deseas; es el inicio de un nuevo reto, de un seguir reinventándome y creyendo en mí misma y en mi entorno. El fracaso es una de las fichas que pueden aparecer durante el juego de nuestra vida y eso siempre es divertido e inquietante.

Dídac Lee: El fracaso es no aprender del error.

Ferran Martí: El fracaso no existe, lo que existe es el no aprender de las experiencias vividas.

David Masó: Un fracaso puede ser la clave de un gran éxito para un emprendedor, aunque sea en otro proyecto. Es difícil conseguir grandes éxitos si no has fracasado antes.

Jordi Mercader: El fracaso es perder la ilusión de volver a intentar una nueva aventura.

Jordi Naval: El fracaso no existe, son los padres.

Carles Puente: El fracaso es dejar pasar todas las oportunidades que te ofrece la vida.

Marc Ramis: El fracaso es perderte a ti mismo por el proyecto.

Albert Riba: Fracasar no es malo, lo malo es pasar por ello sin obtener una lección útil.

Francesc Riverola: La gente en general no debe tener miedo al fracaso a la hora de trabajar o emprender. El fracaso está allí, solo varía el grado de fracaso, porque es imposible no fracasar.

Urs Rothmayr: ¡Hacer lo mismo y esperar un resultado diferente!

Óscar Sánchez: El fracaso es aceptar que las cosas ya no van a dar el fruto que esperas y que más vale reorientar la estrategia, la acción y los objetivos. Y todo acompañado de una reflexión que te ayude a visualizar los errores para tomarlos como un aprendizaje.

Ferran Teixes: Definiría el fracaso como un sentimiento que se tiene cuando no se alcanzan unos objetivos por los cuales se ha trabajado de manera concreta y, sobre todo, cuando no se puede sacar ningún aprendizaje válido para no volver a fallar en el mismo tema.

Pep Torres: El fracaso es no intentar las cosas; levantarte un día, siendo mayor, arrepintiéndote por lo que deberías haber hecho y no hiciste. No hay mayor fracaso que la cobardía.

Xavier Verdaguer: El fracaso es igual al aprendizaje.

Marc Vidal: Me esfuerzo en equivocarme cada vez mejor. Ser consciente de que el fracaso no es el final de nada, sino el principio de algo, te permite vivir intensamente todo el recorrido de un proyecto. Sirve para todo en la vida, no solo en la empresa.

José Luis Vilar: No debemos confundir el fracaso con el hecho de conseguir o no tus objetivos, sino que debemos entenderlo como el abandono y la rendición en la búsqueda de tus sueños.

Alejandra Yuste: La percepción de fracaso es íntima y personal, y no tiene que ver con el dinero o con la imagen que uno proyecta. Para mí es la sensación de no haberlo intentado.

Sigue leyendo

Acerca del libro

He fracasado, ¿y qué?

He fracasado, ¿y qué?

André Vanyi-Robin y Audrey Damas

El fracaso del emprendedor contado por un hombre que se ha arruinado y que ha luchado hasta conseguir el éxito.

Gastos de envío gratuitos para pedidos en España

Acerca de los autores

André Vanyi-Robin

André Vanyi-Robin

André es francohúngaro, nacido en Nueva York (1971) y vive en Barcelona, España. Tiene un Master en Business Administration (MBA) por la Graduate Business School de la Universidad de Miami y es Licenciado en Ciencias Políticas por la State University of New York (SUNY).

En 2005 cofundó y lanzó al mercado Bestv®, empresa líder en software push VoD y Datacasting para televisión, con clientes como TVE, Mediaset (Italia) y Nagravision (Suiza). Bestv® fue vendida a Motive Television, empresa cotizada en el London Stock Exchange, en Octubre 2010. Anteriormente, André fue Fundador y CEO de Visualcom, Inc. (Miami, Florida), una consultora de ecommerce y principal proveedor de internet para empresas de América latina. Visualcom fue adquirida por Fusion Networks, Inc. (Nasdaq: FUSN) en otoño del 2000. André Vanyi-Robin es actualmente CEO y cofundador de PARAM 24 7 XS TECHNOLOGIES S.L.

Audrey Damas

Audrey Damas

Impulsora de proyectos que mezclan lo social con lo educativo, Audrey Damas nació en Nantes, Francia, en 1978. En 2010 inició su particular revolución del panorama emprendedor de Barcelona, gracias a su visión irreverente y profundamente humanista de la realidad. Audrey es Directora de la Fundació Escola Emprenedors, una entidad sin ánimo de lucro orientada a fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes.

Su pasión por la escritura la ha llevado a colaborar con una revista francófona de Barcelona. Es autora de artículos sociopolíticos, críticas de cine y entrevistas a personalidades del mundo cultural y emprendedor. Tiene un máster en Filología española por la Universidad de Nantes, con una especialización en historia contemporánea española.

Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.