Libros de Cabecera

¿Por qué ejerces el liderazgo?

Larraitz Urrestilla
El líder mindful

Nota del editor: Nos complace ofrecer un extracto del libro El líder mindful escrito por Larraitz Urrestilla y publicado por Libros de Cabecera.

Es posible que estés leyendo este libro porque ocupas un cargo de responsabilidad, porque tienes un equipo de personas que dirigir, porque tienes que arreglártelas para ejercer influencia en equipos con respecto a los que no tienes un poder formal, porque quieres ser líder, porque eres emprendedor y estás a la cabeza de tu proyecto profesional o, simplemente, porque tienes curiosidad con respecto al liderazgo mindful, para acompañar a líderes a ser mejor líderes o por si un día te toca. Sea como fuere, es fundamental saber por qué estás donde estás, haciendo lo que estás haciendo. ¿Es una elección propia o te has visto en un compromiso? En muchos procesos de coaching me he encontrado con personas que ocupan puestos de dirección, jefatura o mando sin que realmente quisieran hacerlo, incluso sin que creyesen en su capacidad de hacerlo. Puede parecer una pregunta del tipo «¿A qué viene eso ahora?», sin embargo, es necesario hacérsela. Si estás ejerciendo la función de líder es porque real, real, realmente quieres o porque te has visto obligado.

Yo soy de las que considera que el líder nace, en unos casos, y se hace en otros. El liderazgo se entrena, es una habilidad por lo que, con mayor o menor facilidad, uno puede desarrollarlo. Sin embargo, un líder no va a serlo si realmente no quiere y/o si no cree en sus capacidades para ello.

Un líder mindful es una persona que tiene claro hacia dónde se dirige, sabe marcar la ruta y mantenerse fiel a su propósito. Si no tienes claro hacia dónde te diriges, ¿cómo vas a dirigir a otros? Un líder mindful no se conforma con la visión y la misión de la empresa para la cual está al servicio, tiene claro cuál es su particular propósito y misión que contribuirán a la de la empresa, además de tener un sentido de vida personal, que le mantiene conectado a la vida y le aporta la motivación para aprender y mejorar cada día. Un líder que no tiene claro su propósito, que no está abierto al crecimiento, difícilmente inspirará en sus colaboradores la motivación para ser cada vez mejores personas y profesionales.

La felicidad: el propósito último

Podemos describir nuestros propósitos mediante frases más o menos grandilocuentes. Podemos enfocarnos en aspectos profesionales, familiares, individuales o colectivos. Si navegamos en la profundidad de todos esos propósitos hay un único propósito, común a todos: ser felices, entendiendo por felicidad sentirse satisfecho con la vida. Eres un líder y todo lo que haces tiene un impacto mayor que si no lo fueras. Quiere esto decir que debes empeñarte en ser feliz, pues si eres feliz contagiarás felicidad, porque si sabes ser feliz podrás enseñar a los demás a serlo. Porque, como dice Martin Seligman, precursor de la psicología positiva, la felicidad se entrena y tú, como líder mindful, eres un entrenador.

El líder que eres y el que serás

Uno de los grandes descubrimientos, liberador a la vez que exigente, es el de ser consciente de que está en manos de cada uno esculpir su ser. ¿Quién quieres ser? ¿Cómo quieres vivir? ¿Qué valores quieres que te guíen? Son preguntas que nos sitúan ante la tarea de diseñarnos a nosotros mismos. Hace ya tiempo que, gracias a la neurociencia y el descubrimiento de la plasticidad del cerebro, sabemos que podemos modificar nuestro cerebro y, por tanto, nuestra mente, nuestros, rasgos, nuestros comportamientos, etc. Como suelo decir, ya no vale decir así he nacido, así soy, nada puedo hacer.

Nuestras creencias sobre nosotros y sobre nuestras circunstancias nos hacen desempeñarnos y caracterizarnos de un modo determinado. Lo que determina nuestra identidad es en gran medida esas creencias. Como ya hemos visto, al ser las creencias pensamientos y solamente eso, pensamientos, podemos modificar y moldear según nuestros propósitos de vida y valores nuestra propia identidad; cómo nos interpretamos a nosotros mismos y cómo nos ven los demás.

¿Qué piensas sobre ti mismo? ¿Cómo describes tu liderazgo? Las respuestas a estas preguntas son meros juicios, con mayor o menor valor en función de la realidad, acciones, que los sustentan. Puedes, por ejemplo, verte como un buen jefe. Ese juicio lo puedes basar en que no tienes conflictos con tu equipo, en que tus colaboradores siempre te preguntan tu opinión antes de decidir, en que no hay rotación entre tus colaboradores, etc. Puede que en este caso, sin embargo, no sean estas señales positivas con respecto a uno de los valores que quieres que guíen tu liderazgo como la autonomía responsable. Quizá tus colaboradores no tienen suficiente confianza en sí mismos para tomar las decisiones con autonomía o para discutir y debatir sobre determinados criterios, políticas, proyectos, etc.

Como líder mindful, conviene no quedarse con los primeros juicios que aparecen en la mente, conviene asentar la mente, y observar con claridad la realidad que es y la realidad a la que aspiras.

Te invito a que realices un ejercicio que te ayude a observarte ahora y a diseñarte hacia el futuro. Se trata de una herramienta que conocí cuando estaba formándome como coach con Rafael Echeverría y que a mí, y a muchos de los coachees que he acompañado, nos ha servido enormemente. Espero que también te sirva a ti.

Sigue leyendo

Acerca del libro

El líder mindful

El líder mindful

Larraitz Urrestilla

El mindfulness es una herramienta que permite a los líderes centrarse en un entorno cambiante

Gastos de envío gratuitos para pedidos en España

Acerca del autor

Larraitz Urrestilla

Larraitz Urrestilla

Larraitz Urrestilla (Tolosa, 1976) es licenciada en Derecho por la Universidad del País Vasco, Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por el IES San Pablo-CEU, Coach Ontológica Empresarial y Coach Ontológica Senior con Rafael Echeverría, Master in Business Innovation y Máster en Coaching ejecutivo por la Universidad de Deusto e instructora de Mindfulness y MBSR.

Inició su actividad profesional en el área de comunicación interna y dirección de Recursos Humanos en empresas de distintos sectores. Tras once años de experiencia en la empresa decide emprender un nuevo camino para acompañar a las organizaciones en su transformación hacia lugares de desarrollo personal y excelencia profesional de las personas que las conforman.

Actualmente dirige GAIN (www.somosgain.com) con la idea de entrenar bienestar y despertar resultados en las organizaciones.

Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.