Incremento de ventas y acceso a nuevos mercados

Nota del editor: Nos complace ofrecer un extracto del libro La ecoinnovación como clave para el éxito empresarial escrito por Jordi Oliver-Solà, Ramon Farreny y Markel Cormenzana y publicado por Libros de Cabecera.
Las empresas ecoinnovadoras que convierten la sostenibilidad en un valor añadido de la marca consiguen aumentar sus ventas gracias a:
Acceso a mercados nuevos y emergentes
Existen oportunidades de mercado para las empresas que ecoinnovan. Esto incluye:
- Segmentos de mercado existentes con un fuerte interés en la sostenibilidad. Es decir, consumidores que realizan una opción de compra preferente por productos con unos atributos «eco» y que en ocasiones viene acompañada de una mayor disposición a pagar por estos productos, ya sean alimentos de agricultura ecológica, equipos eficientes en el uso de la energía o soluciones que minimicen la generación de residuos de envases.
- Mercados totalmente nuevos o emergentes, como es el caso de One Rinse de Unilever.
En muchos países emergentes y en vías de desarrollo, y con escasez de agua, un tercio del agua doméstica se utiliza para lavar la ropa, generalmente a mano, siendo el aclarado la etapa más intensiva en consumo de agua. Unilever vio la oportunidad de aumentar su presencia en estos mercados y reducir la dependencia del consumo de agua mediante el lanzamiento de productos para la colada que necesitaran menos agua.
En 2011 se lanzó One Rinse (bajo la marca Comfort) en el mercado asiático, un suavizante para el aclarado pensado para ayudar a ahorrar agua en los países con escasez. Esto permitió a Unilever no solo acceder a un nuevo mercado, sino también mejorar el comportamiento ambiental de la empresa para conseguir sus objetivos ambientales para el 2020. Para utilizar One Rinse solo hay que añadir el suavizante al cubo de agua de aclarado para así cortar la espuma y neutralizar el detergente instantáneamente. De esta forma solo se requiere un cubo de agua para aclarar completamente la ropa en lugar de tres, ahorrando 30 litros en cada lavado. El ahorro con dos lavados equivale al consumo diario de agua de una persona en Vietnam.
El lanzamiento de One Rinse en Asia, en 2011, consiguió una cuota de mercado del 50% en Vietnam y del 20% en Indonesia en el mercado de los suavizantes. Siendo 31 millones el número de hogares de todo el mundo que utilizaron One Rinse en 2013 (1.700 millones de lavados), lo que supone un aumento del 78% entre 2010 y 2013.
-
Acceso a mercados que imponen el cumplimiento de estándares ambientales avanzados, ya sea países a los que la empresa desee exportar, políticas de compra verde aplicadas por administraciones o empresas en las que se establecen unas características ambientales determinadas que deben cumplir los proveedores.
- Atracción de grandes clientes o recursos financieros: Las grandes empresas que están implementando la ecoinnovación a menudo luchan por encontrar proveedores o socios que puedan hacer una contribución significativa a sus esfuerzos para la sostenibilidad. En este sentido, a las pymes que muestren la capacidad de ecoinnovar les resultará más fácil devenir proveedores de grandes empresas que ya están compitiendo en el mercado global por una imagen de marca positiva —o como mínimo neutral— en cuanto a reputación ambiental.
En los últimos años este mecanismo de mercado está siendo uno de los principales motores de la ecoinnovación en pymes y, por consiguiente, también uno de los mayores beneficios que obtienen las empresas ecoinnovadoras.
Además, esta clara mejora en competitividad puede atraer a inversores con el fin de ayudar a ampliar la producción, mejorar la calidad del producto, etc. La financiación y subvenciones públicas también pueden ser más fáciles de obtener si la empresa es capaz de demostrar beneficios significativos de sostenibilidad como parte de una propuesta de financiación.