Libros de Cabecera

¿Por qué son importantes las finanzas?

Sebastián Barajas, Patricio Hunt y Gloria Ribas
Las finanzas como instrumento de gestión de las pymes

Nota del editor: Nos complace ofrecer un extracto del libro Las finanzas como instrumento de gestión de las pymes escrito por Sebastián Barajas, Patricio Hunt y Gloria Ribas y publicado por Libros de Cabecera.

El núcleo o la razón de ser de los negocios no son las finanzas. Un negocio se compone de un producto y/o un servicio que cumplen una finalidad para sus clientes. Un buen producto, con una buena red de ventas y distribución, es la base de un buen negocio. Sin embargo, aunque las finanzas no hacen a un negocio, no es menos cierto que los negocios no pueden progresar sin atender a las finanzas.

¿A qué nos referimos con esta afirmación? Pues, básicamente, a que las finanzas son el mejor instrumento que tenemos en la vida empresarial para evaluar y poner racionalidad a cualquier negocio, de forma que las buenas ideas se conviertan en negocios sostenibles a largo plazo, que generen un dividendo adecuado a los accionistas, si son empresas con ánimo de lucro, o que permitan seguir invirtiendo y creciendo, si son organizaciones con vocación social. Si no se cumplen estos dos requisitos, los negocios simplemente mueren.

Entender un negocio desde el punto de vista de las finanzas es un requisito imprescindible para el gerente de cualquier empresa

Hace no tantos años, la diferencia entre una gran empresa multinacional, como podía ser General Motors (GM) o IBM, y una pyme cualquiera, era enorme. Los principales factores que provocaban esa gran diferencia eran cuatro:

  • La capacidad de GM o IBM para incorporar personas con gran capacidad y talento en su empresa.
  • La puesta en práctica de técnicas muy avanzadas de gestión.
  • La capacidad tecnológica e informática, que estaba sólo al alcance de las grandes empresas.
  • La potencia financiera para captar los recursos necesarios para llevar a cabo nuevas inversiones y continuar creciendo, que se limitaba sólo a las grandes empresas.

Hoy en día estas diferencias se han reducido notablemente. Principalmente en los tres primeros factores: la capacidad de incorporar a personas con talento, la posibilidad de aplicar técnicas avanzadas de gestión y la capacidad informática. En el pasado, la opción de formarse en una escuela de negocios estaba al alcance de unos pocos privilegiados, pero ya se está extendiendo notablemente y hoy en España o la mayoría de países de América tenemos escuelas que pueden competir con las mejores del mundo. Por lo tanto, tenemos personas cualificadas para operar con las técnicas más adelantadas de gestión.

Respecto a la capacidad informática, hoy en día, cualquier empresa del tamaño que sea, tiene a su alcance tanta capacidad de almacenamiento, procesado y transmisión de datos como necesite. Y esa capacidad crece cada año, a la vez que reduce su coste.

Por tales motivos, gestionar un negocio de forma profesional y tecnificada, y competir en un mercado global es sólo una cuestión de voluntad. Este manual pretende ser una ayuda a propietarios y gestores de empresas, para que reflexionen sobre hasta qué punto están aplicando una gestión profesionalizada y tecnificada en su empresa, concretamente en el ámbito de las finanzas.

Las técnicas, herramientas y modelos de gestión financiera están muy desarrollados y han sido utilizados desde hace muchos años en todas las grandes empresas. Los autores defendemos que prácticamente todas ellas, con las adaptaciones pertinentes, son perfectamente utilizables en la gestión de las pymes.

El perfil de un director general de una pyme acostumbra a ser el de una persona con vocación comercial, espíritu emprendedor y capacidad de liderazgo. En el caso de que hablemos de un emprendedor de una empresa de base tecnológica o científica de reciente creación, podemos sustituir la vocación comercial por una capacidad técnica o científica, junto a un espíritu creativo e innovador. Estas cualidades son necesarias e insuficientes para construir una empresa creciente y sostenible. Deben completarse con conocimientos de gestión financiera.

Sigue leyendo

Acerca del libro

Las finanzas como instrumento de gestión de las pymes

Las finanzas como instrumento de gestión de las pymes

Sebastián Barajas, Patricio Hunt y Gloria Ribas

A pesar de que las finanzas no hacen un negocio, son imprescindibles para su buena marcha.

Gastos de envío gratuitos para pedidos en España

Acerca de los autores

Sebastián Barajas

Sebastián Barajas

Es licenciado en Ciencias económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y MBA por ESADE. Ha trabajado en empresas nacionales y multinacionales de consultoría y dirigido proyectos en las áreas de estrategia, finanzas corporativas, fusiones y adquisiciones, gestión del cambio, implementación de sistemas de información y desarrollo corporativo.

Es socio director de Eurohold (www.eurohold.com).

Patricio Hunt

Patricio Hunt

Es Ingeniero civil por la Universidad de Buenos Aires y MBA por la FW Olin Graduate School of Business del Babson College de Boston.

Ha trabajado para empresas multinacionales como ExxonMobil y Accenture, tanto en España como en Latinoamérica, en proyectos de estrategia, organización, finanzas, operaciones y sistemas.

Es socio director de Intelectium Consulting (www.intelectium.com) y socio de Seisa (www.seisa.es).

Gloria Ribas

Gloria Ribas

Es licenciada en Economía y Ciencias empresariales por la Universidad de Barcelona, Bachelor of Science and Major Business por el Juniata College y MBA especializado en negocio internacional por el Babson College de Boston.

Ha desarrollado su carrera profesional dentro del sector bancario, donde es experta en operaciones financieras complejas. Su carrera se ha forjado en Canadá, Estados Unidos, Países Bajos, Argentina y España. Es directora de financiación de activos en CaixaBank.

Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.