Libros de Cabecera

Utilities: empresas de servicios básicos

Francisco López y José Poal Marcet
30 ideas para invertir en 2018

Nota del editor: Nos complace ofrecer un extracto del libro 30 ideas para invertir en 2018 escrito por Francisco López y José Poal Marcet y publicado por Libros de Cabecera.

Las utilities proporcionan un sesgo de sosiego y seguridad que consideramos imprescindible en toda cartera de valores equilibrada. Son empresas grandes, de evolución previsible y con un buen dividendo prácticamente asegurado.

Estamos hablando de servicios como el agua, la electricidad o el gas, básicamente.

Las hay más conservadoras o menos. Las más conservadoras limitan sus ambiciones de expansión (geográfica o de diversificación de fuentes de negocio) y, por tanto, limitan sus inversiones (lo que se conoce como el capex). De esa forma aseguran un buen dividendo a sus accionistas. Son como un bono.

Las más ambiciosas, pensando en el crecimiento y la diversificación de sus negocios, se adentran en nuevos países o en nuevos productos o servicios. Se podría decir que tratan de asegurarse el futuro, pero a costa del presente. Y asumen riesgos al entrar en terrenos desconocidos.

Si usted es un inversor joven quizás le interesen estas últimas. Si no es así, mejor quédese con las conservadoras. También puede hacer una apuesta mixta.

En España tenemos una utility conservadora típica (Endesa) y una típicamente ambiciosa (Iberdrola). Pero tenemos también otras, con estrategias mixtas, como Enagás y Red Eléctrica. Todas ellas pagan jugosos dividendos.

De nuevo, nuestra sugerencia es no invertir directamente en utilities extranjeras, por el menor retorno de los dividendos como consecuencia de las posibles retenciones fiscales irrecuperables. Asesórese al respecto.

Y la opción más adecuada (como siempre por profesionalidad y diversificación) es hacerlo a través de un fondo. Aquí sí que hay una multitud de opciones y seguro que su asesor financiero le orienta.

En la web de Morningstar (una firma de información financiera para inversores) encontrará una lista de 34 fondos de renta variable del sector del agua y 11 de utilities, de entre los que destacan el Parvest Equity World Utilities I (calificado con 5 estrellas, la máxima calificación de Morningstar) y, a nivel más local, el Ibercaja Utilities (3 estrellas).

Breve ficha del fondo

Nombre:

Parvest Equity World Utilities - Capitalization

Sociedad gestora:

BNP Paribas

Gestor/a:

Geoffry Dailey

Sede operativa:

París

Año de constitución:

2013

Patrimonio aproximado:

69 millones de

Sede jurídica:

Luxemburgo

Código:

LU0823425169

Aportación mínima:

Desconocemos si la hay

Estrellas Morningstar:

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Sigue leyendo

Acerca del libro

30 ideas para invertir en 2018

30 ideas para invertir en 2018

Francisco López y José Poal Marcet

Invertir los ahorros según las indicaciones de Francisco López y José Poal

Gastos de envío gratuitos para pedidos en España

Acerca de los autores

Francisco López

Francisco López

Francisco (Paco) López es licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE, y licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona. Ejerce como consultor y abogado. Es experto en organización, estrategia y en asesorar en procesos complejos de transformación empresarial, en especial en empresas familiares. Como consultor ha trabajado para multitud de empresas de casi todos los sectores, tanto en España como en el extranjero.

Hasta 2003 fue socio de Arthur Andersen, la extinta firma de auditoría y consultoría. En 1989 se incorporó a Andersen al absorber ésta la firma de consultoría y sistemas que Paco había fundado en 1982 (CMC). Actualmente, aparte del ejercicio como profesional independiente, es consejero de diversas sociedades en las que participa como accionista.

Compagina sus diversas actividades con la de editor de Libros de Cabecera (de la que es fundador) y con la de business angel (es vicepresidente de Inveready Seed SRC y socio de Sputnik Inversiones). Ha escrito y publicado diversos libros.

José  Poal Marcet

José Poal Marcet

Experto en bolsa, planificación financiera personal y finanzas. Es consejero delegado de Global Financial Planning, S.A. Además de su labor como asesor, José ha ejercido como profesor en universidades e imparte cursos y seminarios especializados.

Colabora como experto en televisiones, radios y periódicos españoles. También ha escrito libros sobre la bolsa y la crisis actual; su libro ¡Llegó la crisis! (2008) fue el primer libro de un autor español sobre el tema. Es licenciado en Ciencias empresariales por ESADE.

Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.